lunes, 30 de junio de 2008

APLAUDIR!!

Hola chicos...queria o mejor dicho necesitaba decirles esto antes de racionalizarlo todo como suelo hacer.
Gracias por este finde, desde donde me toco vivirlo me hizo muy feliz haber chocado contra la pared y darme cuenta que el conocimiento y las emociones o sentimientos van de la mano (quizas no lo entiendan...pero para mi es algo muy importante), me costara ponerlo en practica pero me alegra que sea en un grupo como este donde me pase esto.

Emma la vita frase es hermosa, gracias...a veces me cuesta ser parte de un mar, es mas facil ser parte de un laguito...pero bueno prometo unirme al caudal.

Gaby sos un gran DT y creo que todos sabemos que aunque los resultados no sean excelentes, son necesarios para aprender...creo tambien que por eso vine mas motivada de este Argex (en la mayoria de los desafios no pegue una o muy poco).

Gracias por los mates, por la guitarreada, la coordinacion, por las charlas y por los abrazos recibidos en este Argex, y a todos los que se toman su tiempo para compartir a traves de mails o en el blog (siempre los leo).

Un beso grande
Gaviota

Felicidades.


Hace 21 años nacía una leyenda.
Un impensado hacedor de exitos.
Un conquistador nato, de la talla de Napoleon.
Un iluminado. Una mente maestra del relacionismo publico ocasional.
Un hombre de leyes, pero de leyes quebrantables despues de las 22:05.
Hace 21 años naceria -El que Corta la Tator-. Quien -Reparte el Jamón y se queda la Mejor Parte.-
Una figura que trascenderia las barreras de su realidad y quedaria en el imaginario colectivo como un modelo a seguir.

Un 30 de Junio nacía Matias Gonzalo Figueroa Gallegos.
A él, muy feliz cumpleaños.

Te saludan.
La Sociedad de Jovenes Chacales - The American Chacal Foundation- Club de Nutrias Anonimas- Asociacion de Boliches y Bares Nocturnos- Club de Aprendices del Chacal (en esta estoy yo)...

...y por supuesto El Grupo 12.

(Horacio)

Vita-Frase

"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar no sería el mismo si le faltara esa gota."

Madre Teresa de Calcuta
Bueno... Tere, Ari, Horacio y Gabio la vita frase que les prometi en el colectivo, espero que les guste, expresa un poco parte de lo que hablamos. Gracias por compartir la charla con migo, un gusto. Y a TODOS, GRACIAS POR COMPARTIR ESTE FINDE ¡¡¡¡ el G12 no seria el mismo si le faltara alguno de ustedes, y no es el mismo porque no estan Vale, Vicky y Lucas.
Y como ya te dije, Gabri, gracias por que aprendi un monton de la actividad del exagono...¡¡ esa era la idea, aprender...¡¡ no que saliera perfecto...¡¡¡ aprendimos mas gracias que tubo sus defectos...¡¡¡ y tbm sus aciertos.
GRACIS a todos.
Emma

Sensatez y Sentimientos

Amigos y Amigas… Después de un fin de semana con mucha información, muchas sensaciones, muchas vivencias y muchos sentimientos quiero compartir algunas cosas más que sentí.

0) Gracias por el apoyo, las palabras y la confianza de todos todos todos. Emma, Juli A, Juli G, Florian, Roxi, Tere, Romi, Caro, Ale, Mati, Anto, Ari, Orne, Flor, Hora y nadie más creo... jeje. Por supuesto Gaviota y Luz!!!

1) No todos lo podían ver pero Juli ayer tuvo que cruzar otra mesa o dos tal vez con la cuerda esa, asumió la responsabilidad y se mostró muy tranquila y segura de lo que hacía. Juli rescato Perseverancia y Paciencia en este hecho, fuiste líder de vos misma.

2) Hoy a la mañana abrí los ojos y pensé… Por primera vez entiendo la gran diferencia entre discapacitado y persona con capacidades diferentes. La primera anula, bloquea, quita toda posibilidad, mientras que la segunda permite pararse sobre cuales son las capacidades que esa persona tiene para explotarlas en el buen sentido. Me faltó comunicarme más con ustedes, imagínense si tan solo hubiese preguntado o dicho chicos, no se me ocurre como hacer para … (o a caso nunca hemos jugado al dígalo con mímica).

3) Sin dudas el terminar el juego y darme cuenta que me había olvidado de dos personas fue durísimo no pongo nombres porque cualquiera que hubiera sido era lo mismo, me dolió mucho por ser artífice de eso y por las personas que quedaron afuera. Lo rico que esto tiene es que me ayudará a crecer en ese sentido y comparto el sentimiento para que les sirva a ustedes.

Algo que se me vino a la mente fue lo siguiente en relación a la angustia o dolor:
Aquellos que no saben Argentina en el mundial de básquet 2006 (Flor estas condenada a los ejemplos basquetbolísticos) jugó contra España la semifinal, Argentina perdía por 1 punto y faltaban segundos nada más, Andrés Noción, Jugador de NBA, tuvo en sus manos el tiro de la victoria, un lanzamiento relativamente cómodo en cuanto a las condiciones o los obstáculos… pero pero, su lanzamiento no tuvo destino de red y por ende España se llevó la victoria y en el partido siguiente salió Campeón del Mundo.
Escuché hace dos semanas a Marcelo Melanesio hablar sobre ese final y dijo, eso que le pasó a Chapu (Andrés Nocioni) lo hizo crecer porque es tal el dolor, la angustia que uno hace todo lo posible para que esa situación no se repita. Siempre que no bajemos los brazos.

4) El haber estado en esa posición también me permite estar desde el otro lado de otra forma, pero no quiero adelantarme, me gustaría que ustedes compartan el aprendizaje desde sus vivencias…

Tengo otro montón de cosas más pero no quiero cansarlos.
Una vez más GRACIAS!!!

Los quierooo!!! (esto no habia salido antes de mi puño y letra)
Gabi

lunes, 23 de junio de 2008

VITA FRASE ... (Vita-Satz)

Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.

Eduardo Galeano (1940-?) Escritor y periodista uruguayo


Encontre esta hermosa frase de Galeano y pensaba :

¿Cuantas cosas haremos este fin de semana para seguir aprendiendo y desaprendiendo? ¿Cuanto de nosotros cambiará al final de este recorrido y cuando permanecerá? Al fin y al cabo ... cuanto estamos haciendo para cambiar las cosas que nos hacen mal, cuantas mesas hemos dado vuelta ya!!! Esto habla de lo que somos individualmente y como GRUPO!!! De mi parte mucho entusiamo para este sábado y domingo, muchas ganas de verlos, de probar, de creer, de crecer!!!

Besos...

LOS AMO!!!

Anto

Posibles (Mögliche)

El poder de uno. El poder de todos
-La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible.- Arthur C. Clarke
La invitacion esta hecha...

(Horacio)


jueves, 19 de junio de 2008

MONOCULTIVO DE CEREBROS (Monokultur Gehirne)

Por Raúl A. Montenegro


Qué duro es sentirse minoría en un país de falsas mayorías.
Qué duro es ver que el gobierno nacional y los ruralistas luchan entre sí cuando son cómplices necesarios del país sojero.
Que duro es recordar que esas cacerolas relucientes, esos estudiantes movilizados y esas familias temerosas del desabastecimiento no salieron a la calle cuando los terratenientes de este siglo XXI expulsaron a familias y pueblos enteros para plantar su soja maldita.
Qué duro es comprobar, con los dientes apretados, y con el corazón desierto y sin bosques, que nadie habló en nombre de los indígenas expulsados de sus territorios, de sus plantas medicinales, de su cultura y de su tiempo para que la soja y el glifosato sean los nuevos algarrobos y los nuevos duendes del monte.
Qué duro es saber que nadie habló en nombre del suelo destruido por la soja y por el cóctel de plaguicidas.
Qué duro es comprobar que muchos productores, gobiernos y ciudadanos no saben que los suelos solo son fabricados por los bosques y ambientes nativos, y nunca por los cultivos industriales.
Qué duro es saber que para fabricar 2,5 centímetros de suelo en ambientes templados hacen falta de 700 a 1.200 años, y que la soja los romperá en mucho menos tiempo.
Qué duro es recordar que el 80% de los bosques nativos ya fue destrozado, y que funcionarios y productores no ven o no quieren ver que la única forma de tener un país más sustentable es conservar al mismo tiempo superficies equivalentes de ambientes naturales y de cultivos diversificados.
Qué duro es observar cómo se extingue el campesino que convivía con el monte, y cómo lo reemplaza una gran empresa agrícola que empieza irónicamente sus actividades destruyendo ese monte.
Qué duro es ver que el monocultivo de la soja refleja el monocultivo de cerebros, la ineptitud de los funcionarios públicos y el silencio de la gente buena.
Qué duro es saber que miles de Argentinos están expuestos a las bajas dosis de plaguicidas, y que miles de personas enferman y mueren para que China y Europa puedan alimentar su ganado con soja.
Qué duro es saber que las bajas dosis de glifosato, endosulfán, 2,4 D y otros plaguicidas pueden alterar el sistema hormonal de bebés, niños, adolescentes y adultos, y que no sabemos cuántos de ellos enfermaron y murieron por culpa de las bajas dosis porque el estado no hace estudios epidemiológicos.
Qué duro es saber que los bosques y ambientes nativos se desmoronan, que las cuencas hídricas donde se fabrica el agua son invadidas por cultivos, y que Argentina está exportando su genocidio sojero a la Amazonia Boliviana.
Qué duro es comprobar que las cacerolas relucientes son más fáciles de sacar que las topadoras y el monocultivo.
Qué duro es comprobar que en nombre de las exportaciones se violan todos los días, impunemente, los derechos de generaciones de Argentinos que todavía no nacieron.
Qué duro es ver las imágenes por televisión, los piquetes y las cacerolas mientras las almas sin tierra de los campesinos y los indígenas no tienen imágenes, ni piquetes, ni cacerolas que los defiendan.
Qué duro es ver la furia ruralista al amparo de reyes sojeros como el Grupo Grobocopatel.
Qué duro es ver el rostro reseco de Doña Juana expulsada, de doña Juana sin tierra, de doña Juana con sus muertos bajo la soja.
Qué duro es ver que se cortan las rutas para que China y Europa no dejen de tener soja fresca, y para que Monsanto no deje de vender sus semillas y sus agroquímicos.
Qué duro es ver con las manos y tocar con los ojos que nadie habló en nombre de los campesinos echados a topadora limpia, a bastonazos y a decisiones judiciales sin justicia para que ingresen el endosulfán, las promotoras de Basf y las palas mecánicas con aire acondicionado.
Qué duro es comprobar que estas reflexiones escritas a medianoche solo circularán en la casi clandestinidad mientras Monsanto gira sus divisas a Estados Unidos, mientras las topadoras desmontan miles de hectáreas en nuestro chaco semiárido para que rápidamente tengamos 19 millones de hectáreas plantadas con soja, y mientras miles de niños argentinos duermen sin saber que su sangre tiene plaguicidas, y que su país alguna vez tuvo bosques que fabricaban suelo y conservaban agua. Muy cerca de ellos las cacerolas abolladas vuelven a la cocina.

(*) Biólogo. Premio Nóbel Alternativo (Estocolmo, Suecia) Presidente de FUNAM (Fundación para la Defensa del Ambiente) Profesor Titular de Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) montenegro@funam. org.ar

miércoles, 18 de junio de 2008

ElDiaDeHoy.: (heute)

Esto, siguiendo la propuesta de Limón, intenta ser una sección dentro del Blog para escribir sobre un mismo eje temático. En este caso puntual el tema es lo cotidiano.
Lo que nos pasa cada día, en la rutina, en la costumbre y también lo que rompe esa comodidad de ver siempre lo mismo y nos da momentitos extraordinarios, porciones de paraíso.
Lo bueno es ir relacionando e intentando bajar a tierra muchos conceptos que leemos y aprendemos, que muchas veces nos cuesta introducir al día a día, que nos cuesta descubrir en las cosas que nos pasan.
...Que sea la Bitácora de una jornada laboral, la Crónica de un Momento Blanco o Pequeñas Narraciones de lo que nos sucede. Todo el tiempo esta pasando algo, afinemos la percepción, abramos el entendimiento y escribamos sobre lo que nos paso...El Día De Hoy.


El Día de Hoy, mi compañero de trabajo faltó por tener problemas de salud. Hubo cambios recientes en el área donde trabajo: Recursos Humanos de la UE Siglo 21; ( para los que no sabían...), entró personal nuevo, algunos trasladados desde otras áreas y otros completamente nuevos.
Al haber mas gente, antes eramos dos ahora somos cinco, se reorganizaron las tareas, y se especificaron las responsabilidades. Algo que no me agrado del todo, ya que las únicas tareas que me gustaba realizar, que me desenchufaban de la rutina, ahora las realiza otra persona.
Suelo desatender mis responsabilidades y ando animicamente mal, por eso no estoy funcionando al 100%, es mas debo andar en un 40%... o menos... Así que se vuelve un poco menos lindo todo...

...Pero hoy, por providencia, me toco volver al trato con los docentes; entrega de recibos de sueldo, tickets, consultas... me toco "atender" el negocio, ya saben de mis problemas de sociabilidad... Hacer esto, o sea defender la investidura de la UE, tener que representar a algo y por lo tanto tener un motivo porque entablar una conversacion, es como un regalo...como un aliciente para cambiar la rutina.

Me siento cómodo. Inseguro en muchas consultas... Dudoso, ja... pero saco lo mejor de mi. De ese que quiere poder hablar con cualquier persona sin sentirse mal y me agrada.
A veces las situaciones nos dan el empujoncito, a veces tenemos que salir a buscar situaciones, transformarlas y dar el paso.
Mi percepción de las cosas cambio muchisimo, y me alegro de solo pensar que los cristales con los que veo el mundo comienzan a desempañarse.
Leo y re-leo a Neruda, impreso y pegado en la pared de mi oficina: El poema que nos envió Gaviota en los primeros mails, es testigo y fuente de los pequeños pero seguros pasos de este servidor.
Quien Muere?...la verdad no se. Yo estoy dejando de hacerlo.


ah...si, me olvidaba; hoy es 18 de Junio hace un mes que nos conocemos. Hace un mes que siento que se puede. Gracias por eso.

(Horacio) .
Ojala se prendan en la idea. Del diagrama de la coherencia (Decir=Pensar=Sentir=Hacer) el ultimo siempre es el mas dificil...

domingo, 15 de junio de 2008

CREDO DE UN GANADOR


Si piensas que estas vencido, lo estas.
Si piensas que no te atreves no lo harás.
Si piensas que te gustaría ganar
Pero que no puedes, no lo lograras.
Si piensas que perderás ya has perdido.

Porque en el mundo encontraras que el éxito
Comienza con la voluntad del hombre:
Todo está en la actitud mental.

Porque muchas carreras se han perdido,
Antes de haberse corrido.
Y muchos cobardes han fracasado,
Antes de haber empezado su trabajo.

Piensa en grande y tus hechos crecerán.
Piensa en pequeño y quedaras atrás.
Piensa que puedes y podrás,
Todo está en la actitud mental.

Si piensas que estas aventajado, lo estas.
Tienes que pensar bien para elevarte.
Tienes que estar seguro de ti mismo,
Antes de intentar ganar un premio.

La batalla de la vida no siempre la gana
El mas fuerte o el más rápido.
Tarde o temprano aquel que gana,
Es el que cree poder hacerlo.

Dr. Christian Barnard
(Primer cirujano en hacer un transplante de corazón).
Hace unos años, me encontre con este texto de casualidad, y desde entonces lo tengo colgado en un cuadrito en mi habitación, para recordarlo cada vez que puedo...
Quería compartirlo...
Que tengan una linda semana!!!
juli a.

viernes, 13 de junio de 2008

Cada uno de nosotros se preguntó...

Y en un instante de la vida, cuando el arbol dió sus frutos, surgieron las preguntas; esperando el despertar del implicito saber, saber que estuvo siempre en tú interior.
Yo, siempre quise saber "¿Porqué?", y entonces fue cuando alguíen sabio supo decirme, Cual era la respuesta a la pregunta del ¿Porqué?.

Y me dijo: Antes que el "¿Porqué?", pregunta... ¿Para qué?. Supe entonces la respuesta...
Saber es Poder, me dijo otro sabio, poderoso.
Entonces pense... ¿Saber paraqué?; para poder!.
Yo sé quien soy!, Me dije a mi mismo. Y supe cuan poderoso podia ser...

Será lo que tenga que ser, sino no será nada.

am 24/02/2008

miércoles, 11 de junio de 2008

COMPETENCIAS ESENCIALES: INTEGRIDAD

QUE SIGNIFICA?

Significa defender lo que te parece correcto.
Vivir de acuerdo a los más altos valores.
Ser honrado y sincero contigo mismo y con las demás personas.
Significa que tus palabras y tus acciones están de acuerdo

PORQUE PRACTICARLA?

Nos permite hacer lo que creemos correcto y decir la verdad
Nos permite confiar en las demás personas y sus promesas
Las personas que actúan en forma integra son respetadas y construyen un clima de paz a su alrededor

CUANDO LA PRACTICAS?

Cuando muestras congruencia ética entre lo que piensas y lo que haces.
Cuando practicas lo que predicas y predicas lo que practicas.
Cuando predicas con el ejemplo.
Cuando das importancia a los valores y su práctica.
Cuando haces lo correcto aunque nadie te este viendo.
Cuando cometes un error y lo corriges.
Cuando defiendes lo que te parece correcto.
Cuando eres tu propio líder


“Como eres me habla tan fuerte que no logro escuchar lo que dices”
Ralph Emerson

Imaginen que diferente sería un mundo de personas Integras transitando por la senda del vivir!! (Ari)

Uno para todos y todos para uno...

Habia un campesino que tenia muchos hijos, ellos vivian enemistados constantemente, un dia el padre les congreo y les pidio a cada uno que trajera una ramita, las ato a todas juntas formando un haz y les dijo si alguno se atrevia a romperlo, ellos intentaron pero no lo logro; entonces saco una varilla y la rompio; y les dijo: vieron cuan facil se rompio una varilla estando sola, lo mismo pasa con ustedes si estan separados nunca podran lograr llegar a cumplir sus metas; pero si estan juntos nadie podra hacerles mal, y ustedes podran lograr "todos" los objetivos que se porpongan....

martes, 10 de junio de 2008

ULTIMO RECUENTO...!

Chicos: Habiendo ya finalizada la votación les detallo las siguientes cuestiones a tratar.

1-
http://www.vitablog.blogspot.com/
está ocupada (por un ente japones)

2- http://www.vita-blog.blogspot.com/
fue ocupada por un blog borrador que alguien del grupo realizo con anterioridad.

Las Opciónes para asignar un nombre son las siguientes:

1- Borrar el blog
http://www.vita-blog.blogspot.com/ (para ello tenemos que saber quien lo creó) y asignarle ese nombre a nuestro blog.

2- Publicar la segunda opción en la votación http://www.victornoesdeestegrupo.blogspot.com/

3- comprar una dirección .com por u$s 10.- (yo me ofresco a pagarlo con la master, sin problem)
y elegir entre las siguientes opciones disponibles:
http://www.vitablog.org/ (nombre con prioridad)
http://www.vita-blog.org/

Nota: Aún así se eligiera
http://www.victornoesdeestegrupo.blogspot.com/ yo compro el dominio http://www.victornoesdeestegrupo.com/ para dirigirlo a nuestro blog.

Dejen sus comentarios de, si les parece, la opción número 1, número 2 o número 3.

P.D: QUIÉN CREÓ LA CUENTA

http://www.vita-blog.blogspot.com/ !!!??? (que fea la actitud....)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

¡¡¡Ultimo momento!!!

Sr y Sras del Grupo 12 de Argex,

Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds para comunicarles el resultado final de la encuesta realizada con el titulo: "nombre para nuestro blog".

Los mismos son, con un total de 11 votos sobre 29, el nombre sugerido como "Vita-Blog" se ha consagrado ganador de la encuesta; seguido en segundo lugar con 10 votos, "Victornoesdeestegrupo".

Tengan a bien Sres/Sras encargados de la administracion del Blog de notif icarse de estos resultados y proceder al bautismo oficial del blog con su nombre elegido recientemente por sus miembros.

Saluda atentamente,
Valeria.

lunes, 9 de junio de 2008

Para seguir reflexionando.... Un cuento con moraleja

TÚ PUEDES VOLAR
Un rey recibió como obsequio dos pequeños halcones, y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara.

Pasaron unos meses y el maestro le informó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente, pero que al otro no sabía qué le sucedía, no se había movido de la rama donde lo dejó desde el día que llegó. Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió.

Al día siguiente, por la ventana, el monarca pudo observar que el ave aún continuaba inmóvil.
Entonces decidió comunicarle a su pueblo que ofrecería una recompensa a la persona que hiciera volar al halcón. A la mañana siguiente vio al halcón volando ágilmente por los jardines. El rey le dijo a su asistente: ¨Traedme al autor de ese milagro¨. Su asistente rápidamente le presentó a un campesino.

El rey le preguntó: ¨¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres mago?¨. Intimidado, el campesino le dijo al rey: ¨Fue fácil mi rey, sólo corté la rama, y el halcón voló, se dio cuenta que tenía alas y se lanzó a volar¨.

¿Sabes que tienes alas? ¿Sabes que puedes volar? ¿A qué te estás agarrando? ¿De qué no puedes soltarte? ¿Qué estás esperando para volar? No
puedes descubrir nuevos mares a menos que tengas el coraje para volar.

Vivimos dentro de una zona de comodidad donde nos movemos, y creemos que eso es lo único que existe. Dentro de esa zona está todo lo que sabemos y todo lo que creemos. Viven nuestros valores, nuestros miedos y nuestras limitaciones. En esa zona reina nuestro pasado y nuestra historia. Todo lo conocido, cotidiano y fácil. Es nuestra zona de confort y, por lo general, creemos que es nuestro único lugar y modo de vivir. Tenemos sueños, queremos resultados, buscamos oportunidades, pero no siempre estamos dispuestos a correr riesgo, no siempre estamos dispuestos a transitar caminos difíciles. Nos conformamos con lo que tenemos, creemos que es lo único y posible, y aprendemos a vivir desde la resignación.

El liderazgo es la habilidad que adquirimos cuando ampliamos nuestra zona de comodidad. Cuando estamos dispuestos a correr riesgos, cuando aprendemos a caminar en la cuerda floja, cuando estamos dispuestos a levantar la vara que mide nuestro potencial.

Un verdadero líder tiene seguridad en sí mismo para permanecer solo, coraje para tomar decisiones difíciles, audacia para transitar hacia lo nuevo con pasión, y ternura suficiente para escuchar las necesidades de los demás. El hombre no busca ser un líder, se convierte en líder por la calidad de sus acciones y la integridad de sus intentos.

Un abrazo a cada uno.
Tere

OTRO POSTULANTE


Hola, me llamo Elvis y mi amigo del caballo es Jerónimo...me gusta bailar, pasear en la nieve, ver TV y la jardinería.
Quisiera participar en el concurso "Buscado a Victornoesdeestegrupo"

VICTOR NO ES DE ESTE GRUPO!!!






Me levante power pensando en Ustedes que son mas que personitas especiales... son vitaminas para sanar el mundo enfermo que pide a gritos ayuda: justamente ayuda que se traduce en los cambios de los que hablaba Ghandi y que Emma nos recordo con la frase...!




Dejando de lado mis elogios para cada uno de mis "Valientes" :) estuve buscando una foto de Victor para presentarselo a nuestros visitantes del ciberespacio y esto es lo que encontre ... si alguien encuentra algo mejor ... que lo suba !




Besos y EXCELENTE LUNES!!!




LOS AMO!!!




p/d_ pobre Victor a esta altura ya es mucho más que la gran máscara ... es el chivo expiatorio jaja

domingo, 8 de junio de 2008

CUMPLE ORNE EN PARQUE SIQUIMAN!!

QUE HERMOSISIMO DIA QUE COMPARTIMOS CHICOS!! LA VERDAD ME QUEDO UNA SENSACIÓN DE GRAN FELICIDAD EN EL CORAZÓN POR COMPROBAR OTRA VEZ QUE SOMOS UN GRUPO ESPECIAL.

GRACIAS A TODOS POR APORTAR SU CONDIMENTO UNICO Y PARTICULAR. LES MANDO UN BESO ENORME! QUE COMIENCEN UNA SEMANA EXCELENTE!!!

Y COMO SIEMPRE ... NO PUEDE FALTAR :
LOS AMO!!!
Anto

sábado, 7 de junio de 2008

¿Qué es Argex-Acde?


Y se me planteo de tener que explicarle a mi entorno que es Argex.... y simplemente les dije. Es una capacitación experiencial para formar lideres sociales. El problema fue explicar y responder todas las preguntas que se sucedieron.... Ahora te toca a vos ¿Como definirias Argex?
Saludos.
> Ale.

jueves, 5 de junio de 2008

VOLVIMOS GRUPO!!! (Y NO SE IMAGINAN CUANTO LOS EXTRAÑAMOS)


Bienaventurados los que saben dar sin recordarlo, y recibir sin olvidarlo. (ANONIMO)


Voy a intentar ingresar una entreda al blog, tenemos un video grabado para uds pero vamos a empezar con una foto que capaz es mas simple.


Realmente estuvimos pensando mnucho en uds, en nosotras y en como queremos ser y cuanto podemos construir juntos!


En fin: los extrañamos!


Besos


martes, 3 de junio de 2008

Algo para reflexionar y compartir.



Capítulo 3: Aprender a ser felices

Me parece que la primera cosa que tendríamos que enseñar a
todo hombre que llega a la adolescencia es que los humanos no nacemos felices ni infelices, sino que aprendemos a ser una cosa u otra y que, en una gran parte, depende de nuestra elección el que nos llegue la felicidad o la desgracia. Que no es cierto, como muchos piensan, que la dicha pueda encontrarse como se encuentra por la calle una moneda o que pueda tocar como una lotería, sino que es algo que se construye, ladrillo a ladrillo, como una casa.

Habría también que enseñarles que la felicidad nunca es completa en este mundo, pero que, aun así, hay raciones más que suficientes de alegría para llenar una vida de jugo y de entusiasmo y que una de las claves está precisamente en no renunciar o ignorar los trozos de felicidad que poseemos por pasarse la vida soñando o esperando la felicidad entera.

Sería también necesario decirles que no hay «recetas» para la felicidad, porque, en primer lugar, no hay una sola, sino muchas felicidades y que cada hombre debe construir la suya, que puede ser muy diferente de la de sus vecinos.,Y porque, en segundo lugar, una de las claves para ser felices está en descubrir «qué» clase de felicidad es la mía propia.

Añadir después que, aunque no haya recetas infalibles, sí hay una serie de caminos por los que, con certeza, se puede caminar hacia ella. A mí se me ocurren, así de repente, unos cuantos, - Valorar y reforzar las fuerzas positivas de nuestra alma. Descubrir y disfrutar de todo lo bueno que tenemos. No tener que esperar a encontramos con un ciego para enterarnos de lo hermosos e importantes que son nuestros ojos. No necesitar conocer a un sordo para descubrir la maravilla de oír.

Sacar jugo al gozo de que nuestras manos se muevan sin que sea preciso para este descubrimiento ver las manos muertas de un paralítico.

- Asumir después serenamente las partes negativas o deficitarias de nuestra existencia. No encerrarnos masoquistamente en nuestros dolores. No magnificar las pequeñas cosas que nos faltan. No sufrir por temores o sueños de posibles desgracias que probablemente nunca nos llegarán.

- Vivir abiertos hacia el prójimo. Pensar que es preferible que nos engañen cuatro o cinco veces en la vida que pasarnos la vida desconfiando de los demás. Tratar de comprenderles y de aceptarles tal y como son, distintos a nosotros. Pero buscar también en todos más lo que nos une que lo que nos separa, más aquello en lo que coincidimos que en lo que discrepamos. Ceder siempre que no se trate de valores esenciales. No confundir los valores esenciales con nuestro egoísmo.

- Tener un gran ideal, algo que centre nuestra existencia y hacia lo que dirigir lo mejor de nuestras energías. Caminar hacia él incesantemente, aunque sea con algunos retrocesos. Aceptar la lenta maduración de todas las cosas, comenzando por nuestra propia alma. Aspirar siempre a más, pero no a demasiado más. Dar cada día un paso. No confiar en los golpes de la fortuna.

- Creer descaradamente en el bien. Tener confianza en que a la larga -y a veces muy a la larga- terminará siempre por imponerse.

No angustiarse si otros avanzan aparentemente más deprisa por caminos torcidos. Creer en la también lenta eficacia del amor. Saber esperar.
- En el amor, preocuparse más por amar que por ser amados. Tener el alma siempre joven y, por tanto, siempre abierta a nuevas experiencias. Estar siempre dispuestos a revisar nuestras propias ideas, pero no cambiar fácilmente de ellas. Decidir no morirse mientras estemos vivos.

- Elegir, si se puede, un trabajo que nos guste. Y si esto es imposible, tratar de amar el trabajo que tenemos, encontrando en él sus aspectos positivos.

- Revisar constantemente nuestras escalas de valores. Cuidar de que el dinero no se apodera de nuestro corazón, pues es un ídolo difícil de arrancar cuando nos ha hecho sus esclavos. Descubrir que la amistad, la belleza de la naturaleza, los placeres artísticos y muchos otros valores son infinitamente más rentables que lo crematístico.

- Descubrir que Dios es alegre, que una religiosidad que atenaza o estrecha el alma no puede ser la verdadera, porque Dios o es el Dios de la vida o es un ídolo.

- Procurar sonreír con ganas o sin ellas. Estar seguros de que el hombre es capaz de superar muchos dolores, mucho más de lo que el mismo hombre sospecha.

La lista podría ser más larga. Pero creo que, tal vez, esas pocas lecciones podrían servir para iniciar el estudio de la asignatura más importante de nuestra carrera de hombres: la construcción de la felicidad.
Del libro " Razones para la alegría" de José Luis Martin Descalzo

Un abrazo Tere.

¡Primera experiencia en lo social!

¡Hola gente maravillosa!Por lo leido la pasaron muy bien en las juntadas! Me alego un monton. Queria compartir con ustedes mi primer encuentro con lo social. Como todos saben estoy en Santiago, y ya tenia mas o menos pensado con que grupo trabajar. El viernes y esta mañana me acerque al campo y fue maravilloso! Es una escuela a las afueras de la Ciudad Capital. Y tenia muchos miedos! Hasta que chatie con Romi y me tiro una super VITA -JOVEN: "Acordate que somos puentes". Y me cambio la cabeza!
La cuestion que no solo fui, converse con los chicos, les propuse una dinamica, para conocerlos y saber cuales son sus inquietudes, gustos, necesidades. Me sorprensieron la apertura y las ganas de hacer cosas y hasta me pedian que vuelva al otro dia!!! La verdad es que estoy muy feliz!!! No se dan una idea lo fantastico que es dar el primer paso!!!! Bueno los detalles se los cuento personalmente el sabado en el cumple de Orne!!!
Les mando un besote a todos! Y GRACIAS!

FLORCITA

CUMPLE DE ORNE!!!

chicos que bueno esto!! les mando algo. temas a debatir:
- Como irnos el sabado. se que la anto va y viene en colectivo. pero se podria ver una trafic.
- ponernos de acuerdo con las compras de comida y bebida. (pizas caseras, choripan, empanadas, panchos, pueden elegir un mix tb)
- hora de salida (la que haya mas concurrencia)
- y el que quiera venir a tomar una/s cerveza/s a casa el viernes a la noche esta invitado.

MATI

Manual G12

Chicos ! esta arriba el manual. para acceder a el hagan click en el siguiente link.
Manual G12 - http://www.guia-hogar.com/g12/manual.htm
También dejo un link en la columna izquierda del blog al final donde figuran los links de interés.
Por otro lado aprovechen esta entrada para dejar sus comentarios de lo que no entienden del manual o quieran que se explique. Cada comentario será tomado en cuenta e irá mejorando la accesibilidad de todos en el Blog.
Saludos con afecto y gratitud.
> Ale.

lunes, 2 de junio de 2008

donde esta victor?

Acá tienen chicos, para no olvidarse de la energía y la euforia que se vivió el primer sabado despues de Argex. jajaja (que caripelass muchachos eh!!!)

VITA-FRASE

Queria compartir esto con ustedes... (Emma)

“Sé el cambio que quieres ver en el mundo” –decía Gandhi

Porque aunque cueste reconocerlo, somos por acción u omisión responsables de las situaciones y realidades que vivimos...

VIAJE DE EGRESADOS

Considerando que debemos proyectar nuestros objetivos de los próximos 6 meses, Roxy tuvo una muy buena idea...ir a su casa de fin de semana en MACHU PICHU!!! como viaje de egreso... se prenden?
Esta "entrada" (información) es real y pueden contestarla en el link "comentarios" (yo ya lo hice).
Y es un ejemplo de como hacemos para escribirnos y contestarnos cuando queremos comunicar algo.

domingo, 1 de junio de 2008

FELIZ DOMINGO!! Con Florian y sin Florian


Chicos fue una tardeeee mmuuy linda....espero que se repita pronto
Las actitudes Argex de la tarde:
- La torta del Ale...el único que cocino!!
- Los chicos preocupados por acompañar a las chicas...ellas igual se querian ir solas
- Ariadna, Emma y Gaby se hicieron un tiempito para venir, los que estaban enfermos se curaron!!
- Florian se vino ni bien se entero!!