lunes, 2 de marzo de 2009

Muere Lentamente | Martha Medeiros

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.
Muere lentamente quien hace de la televisión su gurú.
Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las "íes" a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.
Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.
Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.
Muere lentamente, quien abandona un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.
Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

GRACIAS ALEEEEE
la fin un post tuyoooo

"Muere lentamente, quien abandona un proyecto antes de iniciarlo"
vamoossss pilas con ls proyectossss

Anónimo dijo...

El dedo en la llaga con esa frase!! y se me junta con la de quien no voltea la mesa cuando esta infeliz con su trabajo. Proyecto en el trabajo una muy mala idea de mi parte y la verdad me está costando asumir ese error.
Muy buen vita textooo para no olvidar la filosofia de vida Argex y ponerla en práctica cada día en las pequeñas cosas en el aquí y ahora.
Me alegra mucho que el blogg vuelva a tener vida, creo que este espacio debe ser una primera tarea de compromiso del G12 "mantener este espacio de reflexión y vita fuerzas"
Les mando un beso grande, amo a este grupo tal cual es, me hace muy feliz haberlos encontrado!!

Anónimo dijo...

Ari. no hace falta q apliques tu mega proyecto en el trabajo sentirte bien...
yo buscaria una pequeña cosita que en el trabajo hagan mal y tenga un gran impacto negativo para lo pequeño q es... si lo logras cambiar ... ya vas a haber cambiado el mundo

Anónimo dijo...

(El texto tiene mucha similitud con uno de Neruda, que nos paso Gaviota. Habra que ver quien es el autor.)
...

Me quedo con..."quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las "íes" a un remolino de emociones..." Estamos criados desde lo racional, desde el contraste "correcto-incorrecto", ja... y pensamos que somos felices cuando encontramos el mundo ordenado y prolijo, y "sabemos" como manejarnos en él... ja... Que ironia.

Me gusta la gente que se anima a querer libremente, a dar libremente y a dejarse llevar por el caudal del amor del rio escondido en el corazon. Que se olvida la rotuladora en su casa, y no trata de "cosificar" a las personas, que se deja sorprender por el oceano de experiencias impredecibles que es el vivir, el dia a dia... eso me gusta...

No me gusta cuando salen a buscar personas con etiquetas en la frente, que garanticen confianza y cariño, nadie esta seguro de nada... solo se trata de correr el riesgo, de bancarse el aplauso o el dolor, y seguir intentando...No se que carajo estoy escribiendo, y no importa, ninguno va a preguntar nada...ja. No me gusta cuando las personas tratamos la conveniencia como inteligencia... Solo porque nos morimos de miedo, y queremos tener todo bajo control.

Creo que patee el tablero y las piezas de mi ajedrez ya no me sirven para jugar en el profundo juego de lo sentimientos... habra que emprender, y comprender. Eso espero.
...

Ari, no fue un error haber elegido hacer el proyecto en el laburo, solo son circunstancias que cambiaron. Como cuando una ilusion se cae, deja esa vacio. A veces las cosas no estan preparadas, y la tierra no se presenta fertil para ver crecer nuestra vision.

O cambias la tierra, o cambias la vision...Pero el lider social es ese que no baja los brazos y convierte la realidad (a veces de mierda) en la realidad deseada...Construi tu Realidad Deseada, vos tenes ese poder.


Creo que Horacio.
(mas fuera que dentro)

Anónimo dijo...

Imposible guardarse las palabras, cuando se le recuerda a uno que la vida es para aquellos que se atreven a vivirla con todo ¡qué grande el desafío de no dejarse matar por la rutina!
¿Cuántas veces se olvida el ser de su profunda verdad, de descubrir en sí mismo el sello de la libertad? Me resuena sobre todo eso, que la libertad apunta a el fondo por sobre la forma, al llamado del corazón por sobre el debr impuesto, y al desafío de tirar todo por aquello que nos mueve...