martes, 24 de noviembre de 2009

Para seguir reflexionando

Gente comparto otros conceptos que encontre sobre VALOR. Los encontre en un libro de formacion etica y ciudadana estudiando con una de las chica de la resi.

"Valor es la bondad que guarda un acto determinado."
Aca debemos recordar que la bondad de un acto surge; cuando se ajusta a las leyes de la naturaleza y esta dirigido al fin último de la persona.

Valor es la bondad que puede apreciarse en ciertas cosas que son importantes, por el bien que poseen en si mismas. Cuando una persona realiza una determinada acción, teniendo en cuenta su decisión o el fundamento por el que decidió realizarla, podemos señalar un valor o, por el contrario, un disvalor.

4 comentarios:

Tere dijo...

Si bien el valor es subjetivo tenemos que tener en cuenta que por ejemplo: si uno tiene el valor de creer que pertenece a una raza superior y eso desencadena asesinatos masivos, esta acción cuando se contrasta con la realidad y se comprueba que dicho valor personal no se ajusta a las leyes naturales ni tampoco a la dignidad humana, es decir que sus consecuencias no son buenas ni para el sujeto ni para el resto de las personas estariamos hablando de un disvalor y no de un valor.
Seguimos debatiendo.
Un abrazo a cada uno.

HG dijo...

Cuando "podemos señalar un valor o, por el contrario, un disvalor" (o un antivalor), es porque asumimos una postura para emitir un Juicio de Valor (estableciendo una escala de los mismos, para buenos o malos).

Todo Juicio de Valor, es una visión del sujeto en relación al contexto en el que vive. Por lo tanto la escala que mide el valor, depende de la persona, la sociedad, la cultura y muchas cosas mas!

Vos decís Tere, "se comprueba" que es emitir una opinion, o juicio sobre algo con material verificable (pruebas). Eso tmb depende de la escala subjetiva de la sociedad y de la persona. Por lo tanto, el cristal con el que se mira te da la existencia de un valor bueno o uno malo, a mi modo de ver no es algo universal. Si no propio de cada cultura. Y la historia muestra culturas poco civilizadas.

A mas evolucionada la cultura, mas nobles los valores, la 2da guerra mundial marco la caida de la razon como algo "confiable" en la esperanza del mundo, por el hecho de que el hombre no es necesariamente bueno al obrar. Necesitamos pulir, nuestra escala de valores como sociedad. Pero siendo concientes que es Filosofia de Nuestra Epoca, tal vez generaciones futuras tengan y respeten otros valores... lo ideal es que siempre se siga la norma de principios inesquivables, como el respeto por la vida, por ejemplo.

Gracias por el aporte Tere! Besos.

ari! dijo...

Creo que lo dificil de incorporar el el hecho de la relatividad de lo bueno y lo malo bueno para quien malo para quien? lo bueno y lo malo parece que no son pricipios universales y terminan dependiendo de gran cantidad de factores como enuncia Horacio. No se si estoy completamente de acuerdo con esto, reconozco que me faltan años luz de lectura para vislumbrar mi propio concepto. Este debate habré la puerta a la lectura e investigación y seguramente deberemos retomarlo en otra instancia.
Lo que si me parece importante es que dentro de esta supuesta relatividad que gira en torno alos valores nosotros tengamos la firme
convicción de que los valores de grupo elegido son "valores para nosotros" y nos permitiran perfeccionar nuestra persona.
Lo importante es usarlos como brujulas de nuestro comportamiento para no dejarnos llevar por las emociones y nos permitan templar un caracter de personas integras.

ari! dijo...

fe de errata: abre perdón parece que Emma me está contagiando.