"El éxito no tiene nada que ver con lo que todo el mundo se imagina. No se debe a los títulos nobles y académicos que tienes, ni a la sangre here-dada. No se debe a las dimen-siones de tu casa, ni a la canti-dad de autos que quepan en tu garaje. No se debe a si eres jefe o subordinado, no tiene que ver con el poder que ejer-ces ni la tecnología que emple-as. No se debe a la ropa que usas, a si eres atractivo, joven ó viejo.
El éxito se refiere a cuanta gente te sonríe, a cuanta gente amas y a la sencillez de tu espíritu. Se refiere a cuanta gente ayudas y a cuanta gente
evitas dañar. Es acerca de tu inclusión con otros y no tu control sobre los demás.
Es sobre si usaste tu cabeza tanto como tu corazón, si fuis-te egoísta ó generoso. Es acer-ca de tu bondad y tu verdade-ro deseo de servir, tu capaci-dad de escuchar y tu valor sobre la conducta"
Fragmento de la conferencia de David Fischman "Como cambiar el mundo"
ASHOKA - Emprendedores Sociales
3 comentarios:
Bajo esta perspectiva serían otras las personas estelares en el lugar de los "exitosos".
Es muy dificil desterrar el concepto de éxito que absorvemos a diarios inmersos en la sociedad del consumo y el tener.
Entre esta bipolaridad me encuentro. Buscando un sano equilibrio, a veces amargada por no "tener" lo que deseo, otras por saber que no estoy amando, sirviendo ni haciendo demasiado por mejorar al mundo.
Es muy difícil el equilibrio y decidir con firmeza cual es el camino de éxito que deseamos transitar y actuar en coherencia con nuestra elección.Quizá para tomar la desición sea cual fuera deberíamos primero que es lo que realmente nos hace vibrar internamente, pregunatrnos que nos hace realmente felices.
Exito, viene de Exit en ingles "salida"... para que salir cuando uno está dnd quiere estar? tal vez, porque no está satisfecho, o siente que le falta algo...A veces nos lanzamos a buscar ese algo sin saber de que corremos atras y un dia es una cosa y otro dia es otra cosa, y asi.. fragmentarios como personas del siglo XXI que somos. Ultimamente no creo en las respuestas universales y estaticas, no creo en ese objetivo unico para cada quien, sino en muchos objetivos chiquitos que son metas y a la vez logros y felicidad.
Me pasa que me preocupo por no lo que NO tengo, y menosprecio lo que SI tengo, y me doy cuenta que mi exit/o no es por posesion, sino por salir de la situacion de indiferencia y culpabilidad en que me movia. Creo, tal vez, que solo somos exitosos cuando cambiamos lo que nos hace mal, sea una situacion con los demas o una conducta y no cuando "alcanzas" o "llegas", el triunfo es personal, no publico.
Como bien dice Ari, la sociedad nos marca un paso a seguir, hasta ns da palabras y formas de hablar que parecen programacion estrategica de empresas...No quiero una vida programa. Quiero levantarme sabiendo que estoy cerca de lo que busco, y quiero (de cariño) pero sin el cliche de que respondo a la imagen institucional que DEBO dar. El Deber Ser, y las Reglas Autoimpuestas son muchas veces culpables de nuestra insatisfaccion y nuestras ganas de buscar "salida" (exito).
Exc texto Emma. Saludos a todos! Me gustaria que ns juntemos de nuevo con onda Argex-G12. Hay mucho por Aprender.
Gracias Emma por el texto que nos ofreciste...
…"El éxito no tiene nada que ver con lo que todo el mundo se imagina"...
Soy parte de éste mundo, y más de una vez me cosidere exitosa (o muy buena en algo) por "poseer" materialmente...
Hoy, con el crecimiento que experimente como persona, me doy cuenta que realmente lo conseguí (consegui MI EXITO) siendo espontanea, entregando a la gente que quiero mi amor y recibiendolo de ellos, compartiendo lo que poseo, ayudando y dejandome ayudar...
Cambié mi paradigma de exito, y resulto... o al menos me siento conforme con la nueva manera de ver las cosas....
...aunque a veces, me siento vulnerable a esta sociedad de consumo y me sumo, como una más, al deseo de poseer, de materializarme para tener mas y sumar puntos extras al exito que siento tener.
Coincido con Ari... el equilibrio me resulta un tanto ocmplejo...
Publicar un comentario