(Click en la imagen para agrandar!)
El pasado domingo 4 de enero, se publico en el suplemento de Economia de La Voz del Interior, la siguiente reflexion escrita por Eugenio ( nuestro Referente Argexiano ) acerca de la confianza y lo importante que es para construir y lograr resultados. Adhiero plenamente a lo escrito, y muchas veces pienso acerca de la confianza como base estructural para cualquier relacion, afectiva o laboral, porque considero que uno aprende a confiar cuando se toma el trabajo de conocer a las personas. Es la pauta de saber un poco mas del otro, lo que disminuye el riesgo y el miedo al daño, y nos hace confiar. Creer es Confiar. Pero Confiar es Mucho Mas que Creer. Es jugarse.
-La confianza es cimiento.-
Horacio.
(Bienvenido DosMilNuevo! Saludos G12, sigan creciendo como hasta ahora.)
2 comentarios:
Hola Sres miembros del G12!! Como se nota la ausencia por favor!! se los extraña mucho!
Leí la nota de Eugenio el sábado y realmente es tal cual como dice Hora la confianza es es cimiento de todo empresa, en sentido amplio.
Les mando un beso inmenso. Los quiero!! Espero verlos muy pronto!
Hola Gente!!
Si, como dice el texto creo que sin ella, no podría forjarse ninguna relación no podría llevarse a cabo ningún propósito personal ni comunitario.
Cuando pienso en la confianza la asocio simultáneamente con la incondicionalidad, respeto, interés, lealtad, empatia, solidaridad, cariño, estima, honestidad.
Uno confía en el otro, porque sabe que puede esperar lo que somos capaces de dar, realmente si esto es así experimentamos una permanente auto superación.
O esperamos más, o esperamos menos, o no esperamos nada y esto también esta íntimamente relacionado con la integridad de cada persona, con la coherencia (con lo que se dice y con lo que se hace).
Es gratificante saber que uno confía en el otro solo por lo que es, sin distraerse con su apariencia, ni por su origen o por lo que tiene.
La desconfianza en cualquier ámbito genera costos y costos muy grandes como pérdidas, distancias, ausencias, falta de comunicación, indiferencia, tristeza, enfermedad.
A través de la confianza se logran acuerdos, se adquieren tratos se crean compromisos, se llega al equilibrio.
Cuando existe la confianza se crean espacios maravillosos, espacios de reparo, espacios de descanso, espacios de encuentro, espacios de alegría.
Confiar es jugarse y puede significar un riesgo, pero cuando lo hacemos nos resulta gratificante y nos plenifica porque siempre saca lo mejor del interior de cada cada persona.
Como dije antes es una cuestión de auto superación constante, porque uno no puede dar lo que no tiene, entonces tenemos que comenzar por lo primero: confiar en uno mismo para luego confiar en los demás y así el camino será más fácil.
Somos una red en la que estamos todos implicados y donde cada uno puede asumir la responsabilidad de acrecentar la confianza en todos nuestros espacios y así expandirla y expandirla.
Cuando esto sucede los beneficios serán enormes. Cimentar cualquier relación o proyecto en la confianza constituye una riqueza perdurable, una riqueza incalculable.
Hasta pronto.
Un abrazo a cada uno. Tere
Publicar un comentario